Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Interculturalidad y normatividad
Entre el Derecho Positivo, el Derecho propio” y la  normatividad propia

La presente propuesta de programa prototipo para el proyecto ALFA TRALL  surge de un interés que la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia ha venido nutriendo durante varios años de reflexión e investigación sobre el carácter pluriétnico de la sociedad colombiana y latinoamericana, y las implicaciones que derivan de dicho carácter al pensar y construir la institucionalidad y la convivencia.  Tal interés es compartido con diferentes colectivos sensibles a la realidad étnica del país, empezando por las autoridades ancestrales y autoridades de gobierno de las diferentes organizaciones indígenas, así como de otros entes académicos  y, para este caso concreto, con entidades representativas de la rama judicial del país y organizaciones no gubernamentales atentas a las temáticas de derechos humanos y al enfoque diferencial.

Las diferencias que se insinúan y existen entre colectivos de características étnicas diversas implican una racionalidad sobre lo justo y lo adecuado para la convivencia social de matices de igual manera substancialmente diferentes que en nuestras sociedades occidentales han terminado opacados por la imperancia dominante de la mentalidad jurídica romana que funda las actuales democracias y formas de organización social. Sin embargo, en las naciones que recientemente han logrado reconocerse como multiétnicas o plurinacionales, es relevante volver la mirada sobre tales matices substancialmente diversos evidentes en la incapacidad demostrada de dialogar con modelos alternativos para pensar lo justo, lo adecuado y lo conveniente para el bien de un grupo humano.

Crear un escenario de reflexión y debate para el aprendizaje recíproco entre mentalidades y órdenes jurídicos de diverso orden para intentar conocer sus fundamentos, sus argumentos e identificar las tensiones existentes con el objeto de enriquecer posiciones diversas con un decidido enfoque diferencial sobre lo justo y lo adecuado para la organización de una sociedad incluyente es el objeto de aprendizaje de esta propuesta.

A continuación, siguiendo los pasos propuestos por el proyecto, un avance en la planeación del programa de formación que hemos identificado como:  Interculturalidad y normatividad: entre el Derecho Positivo, el “Derecho propio” y la normatividad propia.

Organizadores y responsables (Stakeholders)
Equipo Alfa Trall Facultad de Ciencias sociales y Humanas
Programa Transversal de multiculturalidad
Autoridades indígena ancestrales de los pueblos Wayuu, Arahuacos, Misak, Uitotos y Bora
Organizaciones indígenas ONIC, AZICATH (y otras)

Coordinación general
Dra. Lucero Zamudio

Lugar de realización
Auditorio D200
Universidad Externado de Colombia

Fechas e intensidad horaria
Marzo de 2013
Una semana académica: 5 días de 8 horas presenciales
30 horas de preparación precedente al curso
30 horas posteriores de trabajo
Total: 100 horas

Destinatarios y requisitos de ingreso

El programa prevé complementar las estrategias de aprendizaje, en función del objeto, por construcción y por descubrimiento entre cuatro grupos que interactúan entre sí con el único objeto de un aprendizaje recíproco. Dichos grupos, que son a su vez los destinatarios convocados, son:

  • Autoridades ancestrales indígenas (ancianos, sabedores, caciques o capitanes, según la organización interna de cada etnia) de los pueblos wayuu, arahuacos, misak, y dos pueblos amazónicos: Uitotos y Boras), quienes deben ser reconocidos por sus propios pueblos como tal, y certificados por las estancias pertinentes de los mismos. (5 – 7 autoridades)
  • Dirigentes de las principales organizaciones indígenas del país tales como ONIC, CRIC, AZICATCH, certificados debidamente por dichas organizaciones como representantes legales y voceros de las mismas. (5 – 7 dirigentes)
  • Profesionales en derecho y jurisprudencia vinculados a instituciones de la rama jurídica del país, con responsabilidades relacionadas con los derechos de los pueblos indígenas, enfoque diferencial, debidamente acreditados por tarjeta profesional y certificado laboral institucional. (5 – 7 profesionales)
  • Miembros de organizaciones no gubernamentales cuya razón social esté relacionada con el tema de los derechos humanos, el enfoque diferencial, legislaciones a favor de los pueblos indígenas etc, debidamente certificados por dichas organizaciones. (5 – 7 representantes)

Los cuatro anteriores constituyen los grupos que interactuaran en calidad de participantes y, al mismo tiempo, de encargados de formación recíproca. Paralelamente, son destinatarios también del programa, pero en forma pasiva, un quinto grupo de observadores constituido por invitados y acompañantes de cada uno de los grupos, que funcionan como asesores y grupos de reflexión, y  por indígenas invitados de otros países, docentes y estudiantes interesados en observar los debates y las jornadas de estudio. (El número de observadores será máximo 250 personas, capacidad del auditorio)

  • El quinto grupo de observadores presentes son, igualmente, destinatarios en cuanto presenciarán los debates y podrán interactuar con los grupos y formular sus preguntas durante las sesiones en espacios designados. Dicho grupo se aumenta, pues la transmisión de las sesiones será en directa por canales de internet, y el material grabado será colocado a disposición de cualquier interesado, de tal manera que es infinito el número de observadores no participantes.
1.1 PROPÓSITO

Generar espacios de diálogo entre agentes de diferentes lógicas normativas con el fin de colaborar a la identificación de las tensiones existentes entre las distintas normatividades y buscar soluciones políticas.

JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

  • El gran vacío que existe en el tema en el país.
  • La debilidad de este tipo de interlocución en la academia.
  • La necesidad de apostar por estrategias de aprendizaje diversas de las tradicionales universitarias.
  • Las diferencias lógicas y procedimentales entre las distintas concepciones normativas y el ejercicio concreto de estas lógicas.
  • Los escenarios auténticamente incluyentes de la diversidad son escasos y aunque existan terminan ocluyendo las minorías.
  • Aspectos esenciales de la organización estatal y social tales como educación, salud, seguridad etc son únicamente pensados desde lógicas dominantes.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

EL programa surge, precisamente, en atención a la diversidad étnica del país, cuyas normativas propias han tendido a ser absorbidas por los códigos y los procedimientos jurídicos del país. Su objeto está orientado a considerar a la diversidad, en este caso étnica, como agentes de construcción de procedimientos y reflexiones fundadas en sus costumbres y normativas propias.

1.2 PERFIL DE INGRESO

Los perfiles de ingreso están definidos en la pertenencia a los grupos participantes del programa: quienes sean considerados idóneos para un diálogo y aprendizaje colectivo por cada uno de los grupos se considera como candidato para participar en la experiencia.

Los observadores son individuos, preferiblemente no menores de edad, interesados en la temática dispuestos a participar y a difundir la experiencia del programa.

COMPETENCIAS

Las competencias, entendidas como habilidades y destrezas, se prevén tanto de manera individual com colectivas, y se darán en la interacción entre los diversos grupos, de esta manera se conciben, entonces, como competencias interactivas.

  • Comprensión de las diferentes lógicas normativas y sus formas de expresión
  • Capacidad de interlocución en el campo normativo
  • Capacidad de identificación de puntos de tensión en el ejercicio de las normatividades
  • Capacidad de identificación y documentación de casos, paradigmáticos en los cuales se han reflejado las tensiones identificadas
1.3 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al final del programa se espera que los miembros de los diversos grupos y los observadores:

  • Diferencian las distintas lógicas y mecanismos normativos
  • Son capaces de interlocución intercultural en este tema
  • Identifican los puntos de tensión en el ejercicio de las normatividades
  • Conocen y son capaces de analizar tensiones en casos concretos
  • Se comprometen en la difusión de los resultados de al experiencia
  • Comprenden la utilidad de repetir estos ejercicios en otros escenarios y con otras preocupaciones relacionadas con la inclusión y la diversidad étnica
1.4 CRÉDITOS

Tratándose de una actividad cuya evaluación está pensada en términos de las competencias, su valor de homologación es validable a la participación en actividades tales como Seminarios de discusión para formación de posgrado.

1.5 MODALIDAD DIDÁCTICA Y/O DISEÑO INSTRUCCIONAL

Indicado anteriormente, el programa complementa los modelos didácticos de aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por construcción

  • Conversatorios sobre unidades de interlocución
  • Aprendizaje colaborativo o recíproco
  • Análisis de casos

El programa prevé una disposición del espacio físico funcional a los propósitos de una auténtica interacción didáctica que permita el aprendizaje mutuo, mutando la figura tradicional del docente como facilitador del aprendizaje que además es dicente, pues al mismo tiempo aprende del otro, asumiendo ambos roles al mismo tiempo.  Los cuatro grupos estarán ubicados de manera enfrentada en un cuadrado, en el cual cada uno de los mismos observe la totalidad de los otros grupos y se facilite acústicamente escuchar la participación de cualquiera de los miembros de los mismos.  Los observadores, que son participantes pasivos, estarán detrás de cualquiera de los cuatro grupos.

Los conversatorios son los espacios de exposición y debate según los módulos temáticos, en los cuales cada uno de los grupos expone la reflexión propia sobre cada una de las temáticas del programa.

ORGANIZACIÓN (MÓDULOS, UNIDADES) Y HORAS

  • Principios sustanciales y actores del derecho positivo
  • Principios sustanciales y actores del “derecho”
  • Principios sustanciales y actores de la normatividad propia
  • Tensiones conceptuales y procedimentales
  • Análisis de casos (Toribío, Minga política, cotidianidad, negociación consulta previa)

RECURSOS 

  • Un aula con recursos técnicos con capacidad para 20-28 personas (4 grupos) y observadores
  • Interpretes de las diferentes lenguas indígenas (eventual)
  • Pasajes y hospedaje para las autoridades indígenas
  • Almuerzos y refrigerios

EVALUACIÓN:

  • Descripción de estrategias e instrumentos evaluativos que se pretende adoptar (en función de los resultados de aprendizajes definidos)
  • Competencias a lo largo del proceso
  • Impacto sobre los observadores, instrumento pre y post experiencia.
  • Autoevaluación, cada miembro evalúa los propios logros
  • La evaluación es en términos colectivos e interactivos