“La responsabilidad de las empresas en materia de derechos humanos, debe traspasar las fronteras”: Hernando Parra

Las fronteras físicas entre países no pueden ser un obstáculo para el respeto de los derechos humanos de los trabajadores por parte de las empresas, cualquiera sea el lugar del planeta donde se desarrolle la labor.

Así lo señaló el rector del Externado, Hernando Parra al instalar el seminario sobre La ley alemana de debida diligencia en derechos humanos en las cadenas de suministro”, que el Parlamento alemán discute actualmente.

El rector subrayó que “en un mundo en el que casi cualquier producto que se ofrece a los consumidores contiene materias primas, trabajo y transformaciones tecnológicas, se hace necesaria, sin duda, una legislación novedosa que proteja del mejor modo posible los derechos humanos de miles de personas “ y agregó: “la transparencia en la información que ofrecen las empresas a los Estados, a los consumidores y al público en general sobre el origen de los materiales de sus productos, las políticas laborales en vigor en distintos lugares en los que se han venido transformando esas materias primas, la responsabilidad social que en cada eslabón de esa cadena se tuvo, y en fin, la información incluso sobre el impacto ambiental o sanitario de cada producto que llega a las manos de un eventual cliente, están llamadas a tener un importantísimo efecto en la variación de los hábitos de consumo, en el empoderamiento de la ciudadanía como consumidora y, lo que más interesa, en la mejora de los derechos humanos de todo ese conglomerado que está detrás de esas cadenas internacionales y extraterritoriales de producción”.

El evento fue organizado por el Departamento de Derecho Constitucional de nuestra Universidad; La Embajada de la República Federal de Alemania y la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana (AHK) con el fin de dar a conocer el contenido y discutir las implicaciones que esta herramienta legal tendrá para las relaciones comerciales entre nuestros países. Al respecto, el embajador de la República Federal de Alemania en Colombia, Peter Ptassek, resaltó la importancia de dicha ley y su aporte en las relaciones bilaterales entre Colombia y Alemania.

Dicha ley que entrará en vigor en enero del año 2023 tiene como propósito que las empresas garanticen el respeto de los Derechos Humanos de sus trabajadores, así como la protección del medio ambiente. A partir de la entrada en vigor de la ley “las empresas con domicilio, sucursales o filiales en Alemania, y con más de 3000 empleados, tendrán que cumplir ciertas obligaciones de debida diligencia en DD.HH. y medio ambiente y ello, en sus propias operaciones y en sus cadenas de suministro” señaló el embajador.

Para el embajador, la ley tiene la meta de convertir a los países en “aliados en una globalización justa y sostenible”. Existe un cuestionamiento por parte del sector empresarial respecto a la implementación de esta nueva ley, y es si se podría convertir, eventualmente, en un obstáculo para las exportaciones colombianas y la respuesta del embajador frente a este panorama fue positiva: “En Colombia tenemos grandes empresas alemanas que ya han estado aquí por más de 100 años. Las relaciones con sus empleados y el respeto por los DD.HH. y el medio ambiente han cumplido estándares internacionales”.

El espacio académico también contó con representantes del sector privado como la Cámara de Comercia de Bogotá, Henkel, Fedepalma, Siemens Energy e Inca Global +. Representantes de organizaciones como Tropical Forest Alliance, Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH). También participó María Fernanda Vargas Quintero, coordinadora de DD.HH del Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia y coordinadora de posgrados en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales del Externado.

Para Andrés Felipe García, director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma “lo importante aquí es ver cómo se hacen las cosas, cómo todos somos conscientes y corresponsables de lo que hacemos, desde el productor mismo, el comercializador, pero también que el consumidor tenga la información y sea consciente de que con sus decisiones genera cambios”.

En este sentido, agregó que no se pueden desconocer las realidades de los pequeños productores del país: “en el mundo rural tenemos pequeñas y medianas empresas, y hoy esos empresarios presentan dificultades y barreras de acceso. Si hablamos de materia laboral, la informalidad en el campo colombiano es superior al 85%.” Y, escenarios como este se deben tener en cuenta en las implementaciones empresariales de cara a la nueva ley.

En la misma línea, Carolina Mejía, coordinadora de Dirección de Empresas y Derechos Humanos de la Cámara de Comercio de Bogotá, mencionó que «es necesario que estas acciones se centren en promover la acción local y ser sostenibles; con esta ley se permite el intercambio de buenas prácticas. Para las empresas colombianas es muy importante el intercambio y la cooperación internacional que se pueda dar con las empresas alemanas y el gobierno alemán”.

Por último, Javier Ortiz, coordinador Andes Amazonía de Tropical Forest Alliance, enfatizó que “estas leyes tienen una capacidad de incidencia enorme en los gobiernos y en los consumidores. Las grandes empresas pueden tener el liderazgo, pero ese compromiso se debe ir traduciendo a medianas y pequeñas empresas, y sobre todo a la sociedad en general”.

Grabación del evento

Chat

Loading gif