Simposio- La pandemia de gripa de 1918-1920: debates, comparaciones y miradas alternativas

Hace 100 años la Primera Guerra Mundial trastocó la vida de millones de personas, derrumbó antiguos imperios, dio luz a la formación de países y marcó el inicio de un mundo organizado bajo nuevas hegemonías e inéditas promesas. En el marco de esta gran transformación tuvo lugar otro proceso significativo para la historia humana y la historia biológica: la pandemia de gripa de 1918-1920.

Conocida equivocamente como la Dama española, la gripe se originó en 1918 en las bases militares de la costa este de Estados Unidos y se propagó siguiendo la dinámica de la guerra hasta alcanzar buena parte del mundo, incluyendo Colombia. La mortalidad que produjo golpeó fuertemente el comportamiento demográfico de las siguientes décadas del siglo XX. Los estudios estiman que una quinta parte de la población mundial (unos dos mil millones en aquel momento) se enfermaron de gripe. Los fallecidos se calculan en millones, no obstante, no hay una cifra exacta.

Lo que sabemos hoy es que la mortalidad estuvo entre los 20 hasta los 100 o 150 millones de personas por lo que probablemente hubo más muertos producto de esta pandemia que en todas las guerras del siglo XX. El otro elemento significativo de este acontecimiento es que en el momento en que se inició la pandemia no se sabía que era causada por un virus. Este se aisló hasta los años 30 del siglo pasado, cuando el conocimiento médico en el campo etiológico se iba refinando, de modo que en 1918 la humanidad se enfrentó, un tanto a tientas y con un conocimiento médico aún precario.

Los retos que planteó la gripa interpelaron el campo médico científico e impulsaron la búsqueda e incorporación de nuevas nociones y prácticas para abordar los problemas de la salud pública. Al mismo tiempo, la economía, los Estados, las políticas sociales llevadas por las instituciones y el campo de la cultura tuvieron que enfrentarse a preguntas muy serias sobre cómo manejar la enfermedad en relación con la creciente vulnerabilidad de la población en un siglo XX determinado por grandes aglomeraciones de personas, intercambios comerciales y movilidad humana. El sentido de la enfermedad y la muerte, sus costos, su significado social y su representación no encontraron respuestas fáciles y la discusión quedó circunscrita casi siempre a asuntos de carácter político y económico.

La pandemia de 1918 – 1920 no fue la primera gripa ni sería la última que afectaría  masivamente a las sociedades humanas y las conmocionaría. Tanto en las dinámicas de la conquista del continente americano, hacia los siglos XV y XVI, como en la reciente pandemia de gripa A (H1N1) de 2009-2010, la gripa ha producido grandes transformaciones y ha revelado procesos complejos que aún no hemos logrado dimensionar. En el primer caso, se ha esgrimido el argumento del contagio de gripa a los indígenas americanos como una especie de arma biológica empleada por los españoles para reducir a estas poblaciones. Es preciso preguntarse si los procesos biológicos y de intercambio epidemiológico soportan esta explicación adecuadamente y si las necesidades de mano de obra productiva en una economía extractiva son congruentes con esta hipótesis. En el segundo caso, en 2009 se desplegaron un conjunto de dispositivos, discursos y acciones que terminaron beneficiando al sector farmacéuticoe industrial, sin que sea claro el sustento para la declaración de la pandemia.

Lo cierto es que la gran pandemia de gripe 1918 – 1920 ha dejado muchas preguntas no resueltas hasta el día de hoy, por ejemplo, por qué, en condiciones iguales o más o menos parecidas, unas personas enferman y otros no, por qué unos logran curarse y otros fallecen. Nuestro Simposio pretende, desde distintos lugares de producción de conocimiento, buscar una mejor comprensión sobre el origen y propagación de las enfermedades transmisibles.

Para abordar este conjunto de inquietudes se propone el desarrollo del evento “La pandemia de gripa de 1918-1919: debates, comparaciones y miradas alternativas”.

Objetivos:
    1. Presentar nuevos datos y miradas sobre el desarrollo de la gripa de 1918-1920 a escala global, nacional, departamental y local.
    2. Establecer comparaciones de largo plazo entre episodios anteriores de gripa durante la conquista de América que permitan discutir las interpretaciones tradicionales sobre este fenómeno.
    3. Presentar una mirada comparada entre la gripa de 1918 con la pandemia de 2009-2010 que permitan comprender la naturaleza de estos procesos y la manera como ellos han sido enfrentados en contextos sociohistóricos y políticos distintos.
Programación:
Horario Actividad
8:00 am.Instalación Palabras de la Rectoría.
Palabras de la decanatura de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
8:20-9:50 am. La gripa de 1918-1920. Una mirada global, comparada y de largo plazo. Moderación: Fernán Vejarano
Dra. Liliana Henao Kaffure. Universidad Nacional de Colombia. (30 min)
Dra. Aneta de la Mar Ikonomova. Universidad Externado de Colombia. (30 min)
9:50-10:00 am. Receso
10:00-12:30 pm. La gripa de 1918-1920 en Colombia, los casos de Bogotá y Boyacá. Moderación: Manuel Vega Vargas
Dr. Juan Carlos Eslava. Universidad Nacional de Colombia. (30 min)
Dr. Abel Martínez. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. UPTC (1 hora)
Dra. María Fernanda Durán. Pontificia Universidad Javeriana. (30 min)
12:20 -12:40 pm. Cierre del evento

Chat

Loading gif