La construcción de la paz en Colombia
El primer Congreso Internacional que organiza el Instituto Colombo - Alemán para la Paz, celebrado en el Externado, por primera vez en Colombia, con la participación de otras universidades nacionales, ofreció aportes relevantes en los temas de paz en Colombia.
El encuentro reunió expertos quienes, por medio de investigaciones y ponencias, presentaron un panorama muy completo sobre la construcción de paz en nuestro paÃs, desde diferentes perspectivas. Se habló sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); fenómenos sociales como la desigualdad; los desafÃos para la construcción de una paz estable y duradera y la paz en los territorios, entre otros temas.
Los invitados al panel sobre la JEP, explicaron la estructura y los desafÃos del mecanismo de justicia. La JEP, recibe información de la FiscalÃa, de la ProcuradurÃa, de la ContralorÃa, de la Justicia Penal Miliar y de organizaciones nacionales de vÃctimas; en este sentido, busca garantizar su autonomÃa. Yesid Reyes, doctor en Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y director del Centro de Investigación en FilosofÃa y Derecho del Externado, afirmó que la JEP está sobrevalorada, pues si bien las vÃctimas tienen garantÃas de No Repetición, la JEP no garantiza la reparación. Esta última debe depender del sistema.
Reyes también explicó que la Corte Constitucional determinó que los agentes del Estado, que no pertenezcan a las Fuerzas Militares, podrán decidir si van a la JEP o a la justicia ordinaria.
Las investigaciones y paneles estuvieron dirigidos por expertos alemanes y colombianos. En el espacio de discusión sobre la construcción de la paz en un contexto desigual, intervino Marianne Braig, socióloga y economista de la Universidad Libre de BerlÃn, posdoctorada en PolÃtica y Ciencias Sociales y docente de Ciencia PolÃtica del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad. Según su investigación, Colombia sigue siendo uno de los paÃses más violentos y desiguales del mundo. Sin embargo, subrayó que la violencia se da en las periferias y no en las ciudades, contrario al caso de Brasil.
Otro de los grandes puntos discutidos en el marco del Congreso Internacional, fue el de los desafÃos para una paz estable y duradera; en este panel participó Eleonora Lozano, doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca (España) y directora de la MaestrÃa en Tributación de la Universidad de los Andes. La invitada criticó las reformas tributarias “estructurales” que ha vivido Colombia en los últimos años pues, según su opinión, no han estructurado nada. La expositora también presentó cifras: entre 2013 y 2019 el sector de defensa y seguridad nacional requerirÃa entre 22 y 27 billones de pesos anuales, respectivamente, del presupuesto de la Nación, si el conflicto continúa como hasta ahora ha acontecido, pese a los esfuerzos por conseguir la paz. (Castellanos Juliana, 2014).
Por otro lado, y sin desarticular el diálogo, hubo intervenciones sobre la construcción de paz en y desde los territorios. Se discutió sobre los territorios mineros; la violencia ambiental en el caso del megaproyecto Hidroituango y las comunidades en el posconflicto, entre otros.