“Nosotros no queremos que la gente sufra lo que nosotros sufrimos”: víctimas del conflicto armado

A diez años de la firma de la Ley de Víctimas (ley 1448 de 2011), la Universidad Externado de Colombia, en asocio con el portal web de información y análisis “La Línea del Medio”, organizó un espacio en el que, promotores y autores de la ley, víctimas del conflicto y académicos, se reunieron para conmemorar y recordar todo el proceso de construcción del proyecto, así como para determinar qué hace falta para seguir avanzando hacia el camino de la reconciliación en el país.

El rector de la Universidad Externado de Colombia, Hernando Parra Nieto, durante la instalación del evento, comentó que la ley significó, en su momento, la mejor respuesta posible del Estado colombiano, dentro de su institucionalidad y en el marco de la democracia, para enfrentar uno de los problemas más dramáticos que había dejado el conflicto armado que por tanto tiempo se vivió en el país.

“La ley estableció un sistema de protección de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantías de no repetición, que incluía medidas judiciales, administrativas y económicas, todas ellas con miras a reconocer la dignidad de esos millones de compatriotas que padecieron la vulneración de sus derechos más básicos”, destacó el rector.

Durante el conversatorio, el expresidente Juan Manuel Santos exaltó el papel de las víctimas en la construcción del proceso de paz del país: “yo pensaba que las víctimas iban a ser muy duras y la experiencia fue todo lo contrario, me decían: ‘Presidente hay que sacar el proceso adelante, pase lo que pase’, y yo les preguntaba que por qué eran tan buenos con los victimarios y ellos respondían: ‘porque nosotros no queremos que la gente sufra lo que nosotros sufrimos’, para mí eso fue una lección de vida: la capacidad de perdonar que tienen ellos”.

Santos recordó que el objetivo principal de la ley era garantizar que no hubiese más víctimas y que el país pudiera vivir un verdadero proceso de reconciliación, y resaltó el papel de la verdad, la justicia y la no repetición para que este proceso se pueda dar. Asimismo, mencionó la importancia que tuvo para el país reconocer la existencia del conflicto armado y de sus víctimas: “si no reconocíamos la existencia del conflicto armado no podía haber justicia transicional y sin esa justicia no hay proceso de paz, todo está conectado”.

El expresidente mencionó que la Universidad de Harvard, después de hacer una evaluación del Programa de Reparación a la Unidad de Víctimas y de toda la ley, concluyó que su magnitud no es comparable con ningún otro del mundo.

Pastora Mira García, víctima del conflicto armado y lideresa de las víctimas en San Carlos (Antioquia), comentó que, ‘el embrión’ de la ley fue producto de los espacios de conversación que hubo con las víctimas, e hizo un llamado a darle mayor impulso a los planes de reparación colectiva, para que no queden en manos de la voluntad política. También mencionó que la importancia de la ley radicó en que se unificaron todas las víctimas, sus derechos, así como las rutas que debían seguir.

Por su parte, Carlos Andrés Sánchez, víctima de la masacre de Machuca, agradeció al expresidente Santos por aprobar la ley y mencionó la importancia de que todas las víctimas conozcan en profundidad ese proyecto, ya que muchas no saben que este ofrece posibilidades de desarrollo para las comunidades, alternativas para estudiar y adquirir vivienda, entre otros beneficios, lo que ha generado que no le hayan podido sacar el máximo provecho.

Durante el conversatorio también participó Juan Fernando Cristo, autor de la Ley, quien recordó cómo se llevaron a cabo los primeros diálogos con las víctimas y mencionó que, a pesar de que la ley no es perfecta, ha tenido grandes aciertos, como el Programa de Restitución de Tierras: “en los municipios donde más se ha implementado este programa, es donde menos líderes sociales son asesinados”. Cristo también hizo un llamado para que todos los gobernadores y alcaldes del país se comprometan con la implementación de la ley.

Por otra parte, la docente Marysol Rojas, investigadora de la Universidad Externado de Colombia, expresó la importancia de rediseñar y rehacer la lógica con la cual los funcionarios trabajan con las víctimas, para que se pueda plantear un trabajo desde una atención psicosocial que rechace la re-victimización.

El conversatorio fue moderado por la politóloga Laura Gil, directora del portal de análisis La Línea del Medio, quien aseguró que ningún país en el mundo había creado una arquitectura institucional como la que está detrás de esta la ley y llamó ‘sobrevivientes’ a las víctimas que estaban presentes en el encuentro.

Chat

Loading gif